
Carlas Zaldivar
VI Congreso Internacional de Artes Visuales
Te invita a participar en el
Artefacto
este 22 y 26 de Abril.

Laboratorio gráfico-alternativo
Para una gráfica menos toxica
El Taller
Este taller explora varios procesos alternativos en la gráfica para la realización de imágenes estampadas a través de la experimentación de técnicas más inmediatas, menos tóxicas, donde también utilizaremos algunos materiales u objetos de nuestra cotidianidad.
Dirigido a alumnos de la Lic. en artes visuales y público interesado a la gráfica mayores de 16 años.
Cupo limitado: 25
Imparte: AV Carla Zaldivar.
Duración: Lunes a Jueves de 15:00 a 18:00 pm, con exhibición de obras el día Viernes.

Materiales
-
Placa de Acrílico de 2mlm, tamaño carta
-
4 pliegos de papel fabriano o rosa espino
-
Material de dibujo: lápiz, carboncillo, barras de grafito
-
Borrador de migajón
-
Papel japonés o de china
-
Papel revolución y albanene
-
Esponjas de celulosa
-
Estopa y/o trapos de algodón
-
Tintas de offset
-
Aceite de linaza o acondicionador de tintas
-
Aguarrás
-
Vaselina
-
Rodillos para entintar
-
Espátulas, brochas
-
Pintura acrílica y pasteles secos
-
Grenetina
-
Alumbre

Sobre el Artista

Egresada de artes plásticas por la Universidad de Guanajuato (UG); cuenta con estudios de maestría en investigación en artes visuales por la Academia de San Carlos UNAM. Tiene una sólida formación teórica y de investigación en técnicas gráficas. Entre los artistas que han sido sus maestros destacan: Per Anderson, Pedro Ascencio, Carla Rippey, Nunik Sauret, Ismael Guardado, Jesús Martínez, Francisco Castro Leñero, Francisco Patlán, Keisei Kobayashi, Jordi Boldó, Jeff Sippel, Alejandro Pérez Cruz, Gilberto Aceves Navarro, Maris Bustamante, Tatsuma Watanabe, Kuniko Satake, Iwakiri Yuko, Daniel Manzano, entre otros. Cuenta con más de 160 exposiciones colectivas e individuales en la república mexicana, Suecia, Uruguay, España, Rumania, Holanda, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Cuba y Ecuador. Ha sido seleccionada en certámenes nacionales, como en el extranjero. Su obra ha recibido premios de adquisición, menciones honoríficas y ha sido seleccionada en distintos certámenes de gráfica. Forma parte de la colección, Banco de México, BanBajio, CEART Guanajuato, Diario de Querétaro, Instituto de cultura de Gto, Museo Iconográfico del Quijote, Universidad Austin Texas, Museo de la muerte en Aguascalientes, Shinsaburo Takeda en Oaxaca, entre otros. Apasionada promotora de la estampa y las artes gráficas, creadora del proyecto la Maquinaria, coordinación, gestión y curaduría de proyectos en torno a la gráfica, taller de gráfica y galería, en la ciudad de Celaya Gto. Como docente ha impartido clases en la Universidad de Guanajuato, en el Instituto Allende, y otras universidades e instituciones educativas a nivel básico, medio y superior, así como en diversos talleres especializados en las artes gráficas, actualmente es profesora e investigadora en la Lic. En artes visuales en la Universidad Autónoma de Querétaro y coordinadora del área de gráfica del Centro de Artes Bernardo Quintana, dependencia de extensión cultural UAQ.