top of page
Elementos inicio_Mesa de trabajo 1.png

Ryuchi Yahagi

VI Congreso Internacional de Artes Visuales 

Te invita a participar en el

Artefacto

este 22 y 26 de Abril. 

Escultura en Piedra

El Taller

Este taller tiene como objetivo que los participantes experimenten el trabajo escultórico. Inicia con una charla sobre escultura moderna y contemporanéa para después realizar dos esculturas de marmól del tamaño de la mano cerrado (un corazón de piedra para integrar al "Love Stone Project" del artista japonés Atsuya Tominaga).

​

Cupo máximo: 10 a 15 

Duración: Lunes a Jueves de 15:00 a 18:00 pm, con un día de exhibición el Viernes.    

Imparte: Ryuichi Yahagi.

Materiales

  • Esmerilador

  • Disco para piedra

  • Lijas de papel

plantillas-web-03.png

Sobre el Artista

Ryuichi edit3-0.png

Nació en 1967 en la ciudad de Kawasaki, Japón. En 1986 ingresa al Instituto Culinario de Osaka Abeno Tsuji, Japón. Después de graduarse, inicia la licenciatura de Artes Visuales con especialidad en Escultura, en la Universidad de Bellas Artes de Kanazawa, Japón. En 1995, al concluirla, se traslada a México. A partir de entonces radica en la ciudad de Xalapa, Veracruz. 2001 Becario de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. 2002-2009 docente de Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Ha realizado numerosas exposiciones individuales, y ha participado en diversas colectivas, vinculando actividades como talleres, cursos y conferencias entre Japón y México, principalmente. En 2013 concluye la maestría en Artes Visuales por la Academia de San Carlos, Posgrado de Artes y Diseño Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM, con especialidad en Arte Urbano. TESIS: REFLEXIONES SOBRE UN FRAGMENTO DE LA REPRESENTACIÓN ACTUAL DE LA VIRGEN DE GUADALUPE -Los significados iconográficos ocultos en la imagen de la Virgencita- Actualmente es investigador académico del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, produce su obra y coordina el intercambio cultural artístico de ambos países, explorando su propia identidad a través del tema de la transformación cultural y los fenómenos sociales derivados de la globalización.

bottom of page