
Talleres Bidimensional

En este taller adquirirás herramientas para la planeación y creación de una obra pictórica. Desde un enfoque teórico-ráctico podrás experimentar con la pintura, utilizando las técnicas, materiales y herramientas más adecuadas para proponer sobre tu propia obra y así definir los métodos más adecuados para el proyecto específico que en este caso será una obra bidimensional de pintura, de tema elegido.


Este taller explora varios procesos alternativos en la gráfica para la realización de imágenes estampadas a través de la experimentación de técnicas más inmediatas, menos tóxicas, donde también utilizaremos algunos materiales u objetos de nuestra cotidianidad.


El taller es un conjunto de principios académicos de la construcción tridimensional en la pintura al óleo, el cual finaliza con un retrato pintado del natural. El curso encamina al alumno a la síntesis de la representación rostro, su gesto y proporción. Así como las bases de la teoría del color y su aplicación en el óleo.


Los alumnos aprenderán la técnica de esténcil elaborando plantillas con imágenes figurativas, para pintar sobre varios soportes usando pintura en aerosol

En este taller práctico y dinámico, te sumergirás en las últimas tendencias del diseño y el arte en el ámbito del lettering, descubriendo cómo las técnicas manuales y los materiales no convencionales pueden fusionarse para crear expresiones tipográficas sorprendentes y emocionantes. Será una experiencia donde la textura, el color y la forma cobran vida a través de tus propias manos, revelando el poder del tacto en el proceso creativo. En un ambiente de creación artística libre, este taller invita a experimentar con técnicas manuales, explorando la expresión personal a través de las letras.


El objetivo principal del taller Strappo: Técnica de recuperación pictórica, es mostrar a las y los alumnos la aplicación de la técnica Strappo, utilizada para la conservación de obras de arte. El taller comienza con una breve contextualización sobre los orígenes y la práctica de Strappo en México, seguido por la oportunidad para los estudiantes de diseñar la obra que desean desprender. A lo largo de las sesiones, se proyectan videos que ilustran el proceso de Strappo y su aplicación en murales, proporcionando una visión práctica y contextualizada de la técnica. Los participantes aplican el colado sobre la pintura seca, iniciando así el proceso de desprendimiento, bajo la guía constante del instructor. En las siguientes sesiones, continúan con la aplicación del colado y el proceso de desprendimiento, complementado con proyecciones adicionales para enriquecer su comprensión. El Taller Strappo ofrece una experiencia educativa y práctica, guiada por un instructor experimentado, que permite a los participantes adquirir conocimientos en esta técnica empleada para la conservación de patrimonio.


Exclusivo maestros

Talleres Multidisciplinarios


Comienza a desarrollar proyectos comerciales, sociales y culturales desde la conceptualización hasta su aplicación en medios para obtener ideas sostenibles y atractivas. El “concepto” en la publicidad es catalogado como el alma que toda campaña debe tener, este dicta el ecosistema artístico en el que la idea llegará a interactuar con las personas a través de la música, diseño gráfico, pintura, fotografía, intervención de espacios, etc.

El taller pretende proporcionar los conocimientos necesarios y básicos para que el estudiante emplee las herramientas digitales necesarias para crear propuestas visuales creativas según las tendencias artísticas, formatos, mejoras y ajustes fotográficos. Integrando el uso de las nuevas tecnologías mediante la manipulación de la realidad que fortalece la carga informativa de la fotografía con el software Adobe Photoshop.



Aprende los principios básicos de la fotografía en base a la cámara oscura, crea tu propia cámara estenopeica usando diferentes objetos como latas, cajas de cerillos o zapatos y revela tus imágenes. "La fotografía estenopeica es aquella que se realiza sin el uso de objetivos o lentes, consiste en una cámara oscura con un pequeño agujero, llamado estenopo. La cual puede realizarse por medio de distintos soportes tales como latas, cajas de cartón o madera y material reciclado"

En este taller aprenderás a desarrollar un diseño completo de personaje que vaya alineado a la narrativa de un proyecto animado.


¡Bienvenidos al Taller Personajes Animados para 3D El taller de Personajes Animados para 3D es una experiencia para introducir a los participantes en el fascinante mundo para la animación digital. A lo largo del taller, los participantes explorarán los fundamentos esenciales de la creación de personajes, desde la conceptualización inicial hasta entender la animación en sus áreas y conceptos.


Desarrolla y conceptualiza un tema para llevarlo a imagen mediante la fotografía. Este taller te llevará a contar algo usando la cámara fotográfica, mediante la coherencia, la narrativa y la estética.

Talleres tridimensionales

La mezzotinta es una técnica de grabado tradicional, donde la lámina es afectada directamente con la incisión de miles de pequeños huecos que recogen tinta y forman una superficie totalmente áspera, dando como resultado una impresión totalmente negra, la cual, hay que dibujar del negro al blanco, en un proceso que se conoce como manera negra.


Este taller tiene como objetivo que los participantes experimenten el trabajo escultórico. Inicia con una charla sobre escultura moderna y contemporánea para después realizar dos esculturas de mármol del tamaño de la mano cerrada (un corazón de piedra para integrar al "Love Stone Project" del de artista japonés Atsuya Tominaga https://www.facebook.com/LoveStoneProject/)


Estoy segura de que tienes por ahí una prenda que te gusta tanto que no te animas a tirar a la basura. Quizá significa algo importante, tal vez sea de la buena suerte o te guste el diseño. Pero ya no la usas por alguna razón y no sabes que hacer con ella. ¿Qué te parece crear una pieza artística? En este taller aprenderás puntada a puntada como transformar los materiales para construir un insecto de tela. Contarás con los fundamentos básicos para crear esculturas suaves de mayor tamaño y formas diversas. Los resultados son artísticos, con fines prácticos que además de promover la sustentabilidad tienen aplicación comercial. A partir del día 1 aprenderás a crear tu insecto de tela y el resto de las sesiones te acompañaré y resolveré cualquier duda para dar forma a tu proyecto.


Salir del cuerpo de confort es un laboratorio de performance que aborda el cuerpo desde narrativas antipatriarcales, anticoloniales y disidentes contemporáneas. Es un espacio de reflexión y creación de carácter teórico-práctico dónde les participantes realizan ejercicios de performance individual y grupal; aprenden herramientas corporales (en torno al tiempo, el espacio y la presencia) y exploran elementos visuales y políticos con el fin de desarrollar una propuesta de performance conjunta como resultado del aprendizaje colectivo durante el laboratorio. Abordaremos el concepto de ‘artefacto’ que abraza el VI Congreso Internacional de Artes Visuales para enunciar posicionamientos y afectividades del grupo.



Este taller propone un acercamiento al espacio en relación a la materia visible e invisible. Utilizando el cuerpo como antena, accionaremos a través de diferentes procedimientos para trabajar con una tecnología poética-cognitiva que nos permitirá crear nuevas realidades, estudiando tanto las “zonas de sensibilidad pictórica inmaterial” basadas en la obra de Yves Klein, como los “transobjetos” de la obra de Elsa Von Freitag Loringhoven

Aprende la técnica de manera creativa, experimenta con diferentes alternativas la aplicación del mosaiquismo trencadís para que puedas explorar y desarrollar tus ideas.


Dentro del taller de Fieltro y Bordado Creativo se realizarán proyectos de ámbito artístico y decorativo utilizando la tela de fieltro como principal medio. Para ello se enseñarán las técnicas y puntos de costura y bordado a mano necesarios y se aprenderá a realizar patrones para la creación de obras originales tales como colgantes decorativos, peluches, llaveros y más.


Este taller tiene como propósito introducir a los participantes en los fundamentos del lenguaje del Teatro Sensorial enfocado en la creación de espacios e instalaciones artísticas. Durante el taller se abordarán conceptos como el Juego, la Levedad, el Silencio y la Oscuridad a través de la experiencia práctica de la Instalación como herramienta para crear paisajes sensoriales y universos oníricos.



El objetivo de este taller es el de proporcionar los conceptos básicos que conlleva la planeación de una exposición artística, histórica, antropológica, ecológica; partiendo del diseño museológico y museográfico, del discurso narrativo, educativo y de la vivencia del espectador en la exhibición. Conoceremos las estrategias de comunicación impresa y digital utilizada en los textos, analizar la aplicación de campañas digitales por medio de redes sociales y entender el potencial del mercado en la oferta cultural. De esta manera el propósito es analizar y comprender la relevancia que tiene el diseño de exposiciones en los discursos creados por los Museos e Instituciones Culturales, que buscan generar nuevas audiencias, por lo que su enfoque en la actualidad, no es presentar la colección de arte como patrimonio y legado, ni apoyar la formación educativa o ser una fuente alterna de investigación, si no, es el de redefinir el papel del Museo, por ende, sus exposiciones y, para entender el papel actual nos referimos a: Néstor García Canclini quien defiende el valor de la interculturalidad como el principal compromiso, en el papel del Museo actual: mencionado en el artículo (¿Qué es hoy un museo? De los objetos a las experiencias) y define “Hoy no está tan claro qué es un museo, sino lo que ya no puede ser. No puede exhibir la cultura como trofeo de las conquistas, ni como simple orgullo de la identidad nacional. No puede consagrar al arte contemporáneo como si fuera la última etapa de las bellas artes y no puede ser una app del mercado. Al repensarlo como medio de comunicación, se trata de que se vean las obras como parte de procesos sociales”.
