top of page
Elementos inicio_Mesa de trabajo 1.png

Vannesa Salas

VI Congreso Internacional de Artes Visuales 

Te invita a participar en el

Artefacto

este 22 y 26 de Abril. 

Insectos Fantásticos

El Taller

Estoy segura de que tienes por ahí una prenda que te gusta tanto que no te animas a tirar a la basura. Quizá significa algo importante, tal vez sea de la buena suerte o te guste el diseño. Pero ya no la usas por alguna razón y no sabes que hacer con ella.

¿Qué te parece crear una pieza artística? 

 

En este taller aprenderás puntada a puntada como transformar los materiales para construir un insecto de tela. Contarás con los fundamentos básicos para crear esculturas suaves de mayor tamaño y formas diversas. Los resultados son artísticos, con fines prácticos que además de promover la sustentabilidad tienen aplicación comercial. A partir del día 1 aprenderás a crear tu insecto de tela y el resto de las sesiones te acompañaré y resolveré cualquier duda para dar forma a tu proyecto.

Cupo limitado: 25  

Imparte: Vanessa Salas.

Duración: Lunes a Jueves de 15:00 a 18:00 pm, con día de exhibición el Viernes.

Materiales

  • Ropa que ya no usas  

  • Delcrón siliconizado (relleno)

  • Agujas. 

  • Hilos de diferentes colores. 

  • Encendedor 

  • Alambre delgado  

  • Pinzas para alambre  

  • Lentejuelas, chaquiras, abalorios, botones, etc. 

Sobre el Artista

Vanessa Salas.png

Artista independiente. Egresada de la Lic. En Artes plásticas de la Universidad de Guanajuato. EXPOSICIONES:
Ha participado en más de 60 exposiciones colectivas y 21 individuales, mostrando su obra plástica y su línea de juguetes de colección Coladepez en: Aguascalientes, CDMX, Chiapas, Chihuahua ,Edo. Mex, Guanajuato ,Jalisco, Morelia, Querétaro , Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
Minnesota (Estados Unidos) Erlangen ( Alemania) ,Milán (Italia) y Quito, Ecuador. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS.
2017. Segundo lugar. 3er Bienal Internacional Vaginal, Zacatecas, Zacatecas 2008. Seleccionada en la Bienal Nacional de dibujo y estampa Diego Rivera.
Categoría estampa.
Seleccionada en el Cow parade Lala León 2008. Vaquita de papel picado.
2006. Mención Honorífica. Primera Muestra de Plástica Internacional: San Sebastián Mártir, Icono Popular y Manifestación Contemporánea. Chiapa de Corzo, Chiapas. 2004.
Mención Honorífica: Centro de Arte Contemporáneo Vermount Studio Center. (Estados Unidos). Categoría Pintura. 
Segundo lugar Estatal. 8vo Concurso de Creatividad Artesanal.
2003.
Segundo lugar Nacional: Nuevos Diseños, Oferta exportable e Innovación Artesanal. Fonart.
Becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Guanajuato. Categoría: Jóvenes Creadores (2002-2003)
Becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Guanajuato.(1999-2000).
  Investigadora, Fundadora y Creativa en Coladepez . Empresa dedicada a la creación y promoción de muñecas de arte. Se desenvuelve entre los textiles, el dibujo , la instalación y los videos. Sus piezas se encuentran en colecciones particulares así como en museos especializados en el tema como: La Esquina, Museo del juguete popular mexicano, Colección: Angélica Tijerina, Museo de la Muñeca y la Katrina, Saltillo, Coahuila, Colección: Familia Morales Fuentes, Casa de las Mil muñecas, Colección Rosana Duffour, CDMX, Colección de Muñecas Mexicanas Luis Reza Reyes. Co creadora del programa De Cero a Dollmaker que se encuentra en la plataforma de Hotmart. Creadora del segmento “Al calor de las manos” que se transmite en TV 4 cultura. Imparte talleres de muñecas desde 2004, trabajando principalmente con niñas, adolescentes y mujeres en situación de riesgo. En 2023 fue publicado el libro El paladar de la memoria. El cual ilustró y fue presentado en el marco del 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes . Su más reciente exposición está basada en el tema principal del libro.

bottom of page