

Fotografía Estenopeica
El Taller
Aprende los principios básicos de la fotografía en base a la cámara oscura, crea tu propia cámara estenopeica usando diferentes objetos como latas, cajas de cerillos o zapatos y revela tus imágenes.
"La fotografía estenopeica es aquella que se realiza sin el uso de objetivos o lentes, consiste en una cámara oscura con un pequeño agujero, llamado estenopo. La cual puede realizarse por medio de distintos soportes tales como latas, cajas de cartón o madera y material reciclado"
Cupo limitado: 25
Imparte: Kat Azzul y Carlos Casanova
Duración: Lunes a Jueves de 15:00 a 18:00 pm, con día de exhibición el Viernes.

Sobre los Artistas

Kat Azul, Artista Visual, Durango, México, 1995. Actualmente reside en Monterrey, Nuevo León. Es Licenciada en Artes Visuales por la Facultad de Artes Visuales UANL. Su trabajo se centra en las experiencias y vivencias de las mujeres que la rodean y que resuenan en su historia propia, abordando temas como la discriminación laboral, explotación, violencia, maternidad, desplazamientos forzosos entre otros. Mediante procesos alternos fotográficos, intervención de objetos e interdisciplina entre distintas ramas sociales tales como el arte, antropología y sociología busca crear nuevos lenguajes que permitan visibilizar estas problemáticas. Kat Azul ha expuesto de forma individual en la Galería Aparato, con el proyecto “Topofilia” (2018), y “¿Vienes a casa? O ¿Vas a casa?” El Móvil, CONARTE, (2019). A su vez ha sido parte de exposiciones colectivas nacionales e internacionales de las cuales cabe destacar, “Ucronías”, Galería Replica, Valdivia, Chile (2018), “Hibridaciones” Encuentro Nacional de Fotografía Análoga, Querétaro (2019), “9 1⁄2” Centro de las artes de San Agustín, Oaxaca, México. Es acreedora a la residencia artística “Espacios en Colisión”, Sitio, Conarte, Monterrey, México. Fue seleccionada para las becas, “Subprograma de becas de capacitación en técnicas y metodologías de investigación” (BCTMI) CIESAS/CONACYT (2019), “Beca de tesis externa”, (BTE) CIESAS/CONACYT (2020), “Diplomado en producción de Artes Visuales”, por el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca. (2021), Diplomado internacional de Artes y Género, UNAM, FAED, Ciudad de México, México (2022). Forma parte de la generación 2022-2023 de "Jóvenes Creadores" del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), así como de la plataforma de imágenes contemporáneas (PICS) del Centro de la Imagen Carlos Casanova, nació el 11 de mayo de 1985 en Monterrey, México. A la par de los estudios de preparatoria, tomó un curso de técnico de fotografía en su ciudad natal. Al término de sus estudios en la carrera de Criminología, se trasladó a Madrid España para cursar un máster en fotografía concepto y creación, regresando a Monterrey en el año 2010. Mismo año en cual obtuvo la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) programa “Jóvenes creadores 2010-2011”, en la disciplina de Artes Visuales especialidad fotografía, por el proyecto "Nuestros Muros" llevado a cabo en diferentes ciudades del país durante el 2011. En el 2016 se dirige al Centro de las Artes de San Agustín para tomar un taller con la Maestra Lorena Alcaraz de Formación de impresores de fotografía tradicional blanco y negro con reveladores ecológicos y a su vez es acredor de una residencia artistica, la cual se lleva acabo en el 2017. En la actualidad se encuentra experimentando con la imagen desde diferentes técnicas analógicas. Entre las exposiciones colectivas destacan Sala EFTI, Circuito Internacional Photo España 2009, Centro de las Artes San Luis Potosí, “Creación en movimiento” 2011, Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, “Creación en movimiento”. Puebla, México. 2012.