top of page

Strappo

El Taller

El objetivo principal del taller Strappo: Técnica de recuperación pictórica, es mostrar a las y los alumnos la aplicación de la técnica Strappo, utilizada para la conservación de obras de arte. El taller comienza con una breve contextualización sobre los orígenes y la práctica de Strappo en México, seguido por la oportunidad para los estudiantes de diseñar la obra que desean desprender.

​

A lo largo de las sesiones, se proyectan videos que ilustran el proceso de Strappo y su aplicación en murales, proporcionando una visión práctica y contextualizada de la técnica. Los participantes aplican el colado sobre la pintura seca, iniciando así el proceso de desprendimiento, bajo la guía constante del instructor. En las siguientes sesiones, continúan con la aplicación del colado y el proceso de desprendimiento, complementado con proyecciones adicionales para enriquecer su comprensión.


El Taller Strappo ofrece una experiencia educativa y práctica, guiada por un instructor experimentado, que permite a los participantes adquirir conocimientos en esta técnica empleada para la conservación de patrimonio.

Cupo limitado: 25     

Imparte: Jesús Hernández Piña     

Duración: Lunes a Jueves de 15:00 a 18:00 pm, con día de exhibición el  Viernes.

Sobre el Artista

Hilario de Jesús Hernández Piña es Restaurador Dictaminador preparado en los talleres del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) del INBAL. Participó en la restauración de los murales de Diego Rivera de la Secretaría de Educación Pública en Ciudad de México y murales de José Clemente Orozco, así como en la reproducción de la Tumba 105 de Suchilquitongo, Oaxaca. Se sumó al personal del Cecut en febrero del 2000, y ha estado a cargo de la conservación y dictámenes de las colecciones itinerantes que se han exhibido dentro de la institución.

bottom of page